Buscar este blog

sábado, 18 de mayo de 2013

Curso







Sin duda alguna, un gran porcentaje de las vitrinas donde se exponen y guardan libros y documentos no han sido especialmente diseñadas para cumplir dicha función. Muchas veces se trata de muebles muy valiosos y de excelente calidad pero que nunca fueron pensados para albergar libros o documentos contemplando aspectos importantes de conservación preventiva.
La adaptación de este espacio como pequeño microclima, se convierte en un gran desafío para conservadores, bibliotecarios, museólogos o quienes estén a cargo de la exposición en museos e instituciones.

El objetivo de este curso es lograr que luego de analizar la vitrina como un espacio en el cual se genera un pequeño micro clima en el que varios agentes interactúan, podamos establecer criterios que nos permitan  adaptar correctamente este lugar asignado. No siempre contamos con vitrinas modernas y debidamente equipadas y aún si las tenemos no siempre estamos absolutamente seguros que mantenemos ese micro clima estable y seguro para los objetos.

Fecha: 12,13 y 14 de Junio
HORARIO: 10 a 14 hs.

Lugar: CALLAO 542
Laboratorio/ Escuela de Conservación N. Yapuguay.
Modalidad: Teórico- práctico intensivo

Buenos Aires - Argentina




martes, 14 de mayo de 2013





“Una mirada diferente al documento manuscrito:¿Auténtico, falso o adulterado? ¿Antiguo o simulado?”

Este curso está dirigido especialmente a quienes por su profesión se encuentran periódicamente en contacto con documentos manuscritos: investigadores, bibliotecarios, archivistas, coleccionistas, conservadores, restauradores, etc. que tanta veces se encuentran con problemáticas relacionadas con la autenticidad de una firma, la datación de un documento, la posibilidad de estar frente a un fraude realizado por medio de técnicas modernas de difícil detección para el ojo inexperto.

En el temario que Uds. pueden consultar en el archivo adjunto verán que el objetivo principal que hemos buscado es que Uds. puedan abordar el estudio del documento manuscrito con nuevas herramientas que les permitan reconocer diferentes puños escritores, posibles anomalías por diversas causas, sistemas escriturales complejos y casos de fraude.

“Una mirada diferente al documento manuscrito ”intenta brindar distintas herramientas prácticas que les ayuden con la documentación, datación e incluso comprensión del material en estudio.

Fecha: 15, 16 y 17 de Mayo
HORARIO: 10 a 14 hs.
Lugar: CALLAO 542
Laboratorio de Conservación N. Yapuguay.

Modalidad: Teórico- práctico intensivo


Fuente: Cursos

viernes, 10 de mayo de 2013


MANUAL DE ENCUADERNACIÒN





Prólogo

José María Vallado ha hecho un importante favor a muchas personas a lasque no conoce: el de realizar un manual de encuadernación práctico y claro. Frecuentemente, personas que saben de mi afición por este tema, me preguntan por un libro en el que puedan aprender los rudimentos del arte de encuadernar .Agotado hace muchos años el manual de Monje (Ed. Labor), ya tienen unonuevo.

Quien tenga la oportunidad de practicar en un taller de encuadernación, disfrutando de la gran ventaja de tener un maestro, también sacará fruto del manual, que puede hacerle ahorrar muchas horas.

Las comodidades de la vida sedentaria actual casi nos han hecho perder eluso de las manos como instrumentos de trabajo. El hombre tiene un impulsobiológico a utilizarlas, y por ello obtiene un placer intrínseco en lasmanualidades. Esto explica la gran difusión de las aficiones de taller. Como losespañoles tradicionalmente nunca fuimos inclinados a ellas, no tienen ni nombreen nuestra lengua, por eso se han adoptado dos extranjerismos tan malsonantescomo "hobby" y "bricolaje". ¿Cuál elegir? Para mi no hay duda: laencuadernación.

Se preguntará el lector si esta preferencia es caprichosa o derivada de miafición. No, por el contrario se trata de un consejo muy meditado. Puede serpreferible una actividad creadora como la pintura o la música. Desgraciadamenteéstas están reservadas en su disfrute a personas específicamente dotadas paratales modalidades artísticas, no basta con querer, hay que poder. En cambio laencuadernación puede realizarla y gozarla prácticamente cualquiera. Aquí sí 

basta querer para poder. Se preguntará de nuevo el lector: ¿y por qué voy aquerer, precisamente encuadernar? Por supuesto puede dedicarse a otras cosas.Si hace carpintería precisa espacio y maquinaria, pone todo perdido de virutas yserrín y mete mucho ruido. Si colecciona sellos es muy caro, y sólo obtienerendimiento económico el coleccionista muy experto. Si monta esas maquetasprefabricadas de plástico, de aviones o barcos, lo va a pasar muy bien, y halagarsu vanidad con un éxito brindado por el fabricante, pero en cuanto tenga unadocena ya me contará dónde las coloca. Toda la casa quedará con el muestrarioinundando mesas y estanterías. Con el mismo esfuerzo y habilidad puedeencuadernar.

El lector preguntará ¿pero bueno, por qué esa insistencia en laencuadernación?, ¿qué ventajas tiene? Encuentro que el lector se está poniendoun poco pesado con tanta preguntita, pero voy a contestar:

La primera ventaja es la utilidad. Todos tenemos libros que nos gustaríaconservar bien encuadernados. Ocupan el mismo espacio que si están malencuadernados. Son un elemento decorativo de primera magnitud. No existe unambiente más acogedor, más cálido que el de una habitación con bonitasencuadernaciones.

El cuero y el oro (los elementos perceptibles de la encuadernación), sonmateriales nobles, con una belleza intrínseca. Superada la primera etapa deaprendizaje, sólo en unos meses, se crean pequeñas obras maestras, que sepueden guardar con orgullo para siempre. Los amigos pedirán como un favor queles hagamos una y... podemos venderlas. Los hobbys, para que de verdadvalgan la pena, conviene profesionalizarlos, en dos sentidos. El primero en quehay que intentar hacerlos como un profesional; aspirando a la perfección escomo se obtiene el máximo placer. Segundo, sacando rendimiento económico, laafición debe al menos autofinanciarse. Es muy difícil que hagamos un mueble (ver más)